Aunque parece un sueño futurista, Toyota hizo saber dentro de una feria de tecnología CES que se festeja en Las Vegas, la construcción de Woven City (algo así como «localidad tejido») un primer modelo urbanístico que ha sido denominado como el «laboratorio del futuro». Y donde se va a poder experimentar con cada una de estas creaciones.
«Edificar una localidad completa a partir de cero, inclusive a pequeña escala como esta, es una posibilidad exclusiva para desarrollar tecnologías futuras, integrado un sistema operativo digital para la infraestructura de la urbe», comento el CEO de Toyota, Akio Toyoda.
El primordial objetivo de la Woven City es que funcione como una especie de «laboratorio vivo», donde sus residentes -y desarrolladores- logren probar y generar tecnologías de aparatos autónomas, robótica, movilidad, smart homes e Ia (inteligencia artificial) en un ambiente real.
Diseño en madera y energías renovables
El diseño de Woven City ha sido delegado al arquitecto danés Bjarke Ingels, quien fue el cerebro detrás de la sede de Google en California y Londres y la llamada «Vivienda Lego» en Dinamarca.
Según lo señalado por Toyota, el proyecto maestro de la metrópoli incluye 3 tipos de calles para ordenar distintas necesidades de movilidad.
Estas 3 clases de calles se unirán en una cuadrícula orgánica, de allí su nombre de «localidad tejido».
«Las tecnologías permanecen empezando a modificar extremadamente la manera en que habitamos y navegamos por nuestras propias localidades», comentó el arquitecto danés.
«Creemos que con Woven City poseemos una posibilidad exclusiva para explorar novedosas maneras de urbanismo que podría allanar los senderos para que otras localidades exploren», añadió.